viernes, 15 de agosto de 2008
LA RECTORIA
sábado, 5 de abril de 2008
PRESENTACIÓN:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGRÍCOLA
“VÍCTOR MANUEL OROZCO”
Támesis – Antioquia
4º ENCUENTRO DE BACHILLERES EGRESADOS
Octubre 12 de 2008
Inscribete, confirma tu asistencia y participa !!!
Tel: 8495815 – Fax : 8494621 Correo: ieagricolavictor789@edatel.net.co
Con tu presencia y colaboración, contribuyes al crecimiento y desarrollo de nuestra Institución Educativa y al mejoramiento de la educación en el municipio.
“ Nada más grato que volvernos a encontrar, recordar buenos tiempos y compartir en familia “
Te Esperamos!!!
I.E.AGRÍCOLA VÍCTOR MANUEL OROZCO
-Adoptar como propiedad acciones educativas trazadas en la ley general de educación y en el programa de gobierno departamental denominado “1998 año de la calidad”
- Elaborar el proyecto educativo de la Institución Educativa Agrícola “Víctor Manuel Orozco” con participación activa de la comunidad educativa, encaminado a fortalecer la sociedad Tamesina en lo social, económico y en lo político muy especialmente su sector agropecuario, a través del programas y proyectos que estimulan la solidaridad, la convivencia, la productividad agropecuaria como ganancia para el crecimiento personal y social con equidad y con una decorosa calidad de vida para todos los habitantes de Támesis.
- Convertir la Institución Educativa Agrícola “Víctor Manuel Orozco” como escenario apropiado para ejercer el derecho que los tamesinos tienen a la Educación y a encontrar que a través que la básica secundaria y media vocacional de la modalidad agropecuaria verdaderamente se acceda al conocimiento a la ciencia, a la técnica agropecuaria y a los demás bienes de la cultura. Se buscara contribuir a brindar cobertura total en los niveles Pre-escolar, básico Primaria, Secundario y media vocacional.
- Cualificar el servicio educativo procurando a través de los recursos, adecuando el currículo al medio ,brindando oportunidades y abriendo espacios y proporcionado medios para impulsar acciones individuales y comunitarias, coordinado acciones institucionales, democratizando el proceso administrativo por medio del gobierno escolar, facilitando comunicaciones
- Rescatando valores artísticos, científicos, culturales y técnicos de los educadores, educando y comunidad en general, mediante la capacitación y realización de diferentes eventos organizados por la Institución Educativa Agrícola “Víctor Manuel Orozco” el núcleo educativo, el municipio, el distrito educativo y Seduca.
- Fomentar la recreación y el Deporte la investigación, las artes, las culturas con el fin de reforzar la identidad local y regional y mejorar la calidad de vida del municipio de Támesis, y la región del suroeste antioqueñoDesarrollar la coordinación interinstitucional vinculando a las entidades del sector agropecuario con su acción en el municipio de Támesis, al instituto agrícola de Támesis, para facilitar la participación de distintos estamentos oficiales(Umata, Secretaria de Agricultura y Fedecacao).privados (Comité de cafeteros de Antioquia, Fondo ganadero, cooperativas) y comutarias (desarrollo a la comunidad, acciones comunales asociación de padres de familia), en el desarrollo de programas que promuevan el bienestar familiar y el desarrollo integral de la comunidad Tamesina
MISIÓN: Formar integralmente a la comunidad educativa, respetando siempre las diferencias individuales y colectivas, con fundamento en valores, liderazgo y armonía con la naturaleza, impulsando el desarrollo agropecuario, mediante procesos permanentes de aprender a:
- Ser
- Aprender a aprender
- Aprender a hacer
- Aprender a saber-conocer
- Aprender a convivir, facilitando el acceso a estudios superiores y cultura de emprendimiento, empresarismo y empleabilidad.
VISIÓN: Al 2015 la Institución Educativa Agrícola Víctor Manuel Orozco seguirá siendo un contexto de investigación y mejoramiento en los aspectos: Humano y social, para el desarrollo de competencias ciudadanas, científicas, tecnológicas y laborales, contribuyendo al progreso , superación y fortalecimiento integral del ser, con proyección del municipio a otras instancias, sin excluir a ninguno de sus actores, comprometida con sentido analítico-crítico, preservando siempre su trayectoria formativa, histórica y cultural.
PERFIL DEL ESTUDIANTE: El Estudiante de la Institución Educativa Agrícola Víctor Manuel Orozco antes de ser sujeto asimilador de conocimientos debe formarse como persona, ser capaz de pensar antes de actuar para analizar las consecuencias de sus acciones, que acate las normas y reciba las orientaciones con agrado y respeto, debe caracterizarse por ser una persona que ame y respete la vida, la naturaleza, con capacidad de valorarse a si mismo y a los demás, capaz de actuar y decidir con madurez, abierto a la formación cultural, crítica, analítica y tecnológica, que respete y cumpla la Constitución Nacional y el Manual de Convivencia Escolar, una persona solidaria, participativa, tolerante, que cultive valores de alegría, paz y fraternidad, y que tenga sentido de pertenencia con la institución.
Marco Histórico y Legal del Establecimiento.
La institución fue creada mediante Decreto 1549 de junio 30 de 1960 con el nombre de Escuela Vocacional Agrícola en el municipio de Copacabana Antioquia, donde funcionó hasta el año de 1963, luego fue llevada al municipio de Ituango Antioquia, allí funcionó hasta el año de 1965. A partir de febrero de 1966 inicia actividades en el municipio de Támesis con el nombre de Escuela Vocacional Agrícola.
La Institución Educativa Agrícola “Víctor Manuel Orozco “, es una institución de Educación formal de carácter oficial, aprobada por la Resolución 004965 de octubre 30 de 1990 hoy después de la fusión con la Escuela Víctor Manuel Orozco, acoge el nombre de “Institución Educativa Agrícola Víctor Manuel Orozco, según resolución Nº 0663 de febrero 3 de 2003
En 1975 se inicia la Media Vocacional en la administración del señor Josué Vargas Soler, recibe estudiantes de todos los lugares de la geografía nacional (guajiros, pastusos, chocoanos, vallunos, caucanos, santandereanos etc. Se considera la época de oro de la institución. En agosto de 1979 se posesiona como rector el ingeniero Agrónomo Alberto Fernán López Macías, quien permanece en el cargo hasta enero de 2002; en esta administración hubo grandes avances para el sector educativo.
En enero de 2002 asume el cargo de rector, el especialista en Educación Ambiental, señor Juan de Dios Gutiérrez Forero y quien se desempeñaba como docente del área de Humanidades en la misma institución. Con la nueva administración se empiezan a realizar proyectos de mejoramiento como: Arreglo de techos, cambio de redes eléctricas y de alcantarillado, construcción de vías internas, reparación del tractor, dotación para las salas de idiomas y computadores para Educar, compra de equipo de sonido y fotocopiadora, todo esto con el apoyo de la administración municipal. Hasta el año de 2005, la institución ha otorgado el grado a estudiantes y es considerada por la comunidad tamesina como una institución educativa de prestigio por su nivel académico.
En el año de 2004, se lograron altos puntajes en las pruebas de Icfes con los estudiantes:
En agosto de 2005, se posesiona como rector de la institución el especialista José Vicente Altamar Valest, quien llega con nuevas ideas y con ganas de trabajar por la institución, en busca de recuperar el amor por el agro; permanece en el cargo hasta el 23 del mes de febrero de 2008, siendo reemplazado por el Especialista en Administración Educativa, señor Jesús Darío Moncada Escobar, quien viene de administrar la I.E. San Pablo, corregimiento de éste municipio.
NUESTROS EMBLEMAS

DESCRIPCIÓN: El cerro de Cristo Rey, significa el amor por nuestra tierra y por el Medio Ambiente, inculcado en nosotros por nuestros profesores.
HIMNO:
PERSONAL
GOBIERNO ESCOLAR

COMUNIDAD EDUCATIVA:
Según el Artículo 18 del Decreto 1860 y lo dispuesto enel articulo 6º de la Ley 115, se define la comunidad educativa como un grupo de personas que tienen responsabilidades directas en la organización, desarrollo y evaluación del proceso educativo institucional.
La comunidad educativa esta conformada por:
- Los estudiantes matriculados.
- Los padres y madres, o acudientes responsables de la educación del estudiante matriculado.
- Los docentes vinculados y en provisionalidad que laboren en la institución.
- Los directivos docentes y administrativos.
- Los egresados de la Institución.
(Art. 142 y 20 del Decreto 1860 de 1994.)
1. CONSEJO DIRECTIVO. Instancia directiva, en la orientación académica y administrativa del establecimiento; lo integran:
- Jesús Darío Moncada Escobar (Rector)
- Gonzalo de Jesús González Arredondo (Representante Docentes)
- Aracelly de Jesús Gaviria López (Representante Docentes)
- Martín López (Representante ex-alumnos)
- Diana Maritza López Zapata (Representante Sector Productivo)
- Isabel Cristina Caro Hernández (Representante Padres de Familia)
- Julieth García Garcés (Representante de los estudiantes.)
2. CONSEJO ACADÉMICO:Instancia superior enla orientación académica y administrativa del establecimiento; lo integran:
- Luz Albani Betancur Moncada
- María Elena Jiménez Montoya
- María Rocío Restrepo Córdoba
- Julio Enrique Puerta González
- Ángela María Zapata Muñoz
- Javier Quintero Puerta
- Aura Myriam Berdugo Valderrama
- Jesús Hernando Carmona Calderón
- Gerardo Euclídes Castro Velásquez
- Amalia Isabel Londoño Echeverri
- Paula Andrea Peláez Velásquez
- Orlando de Jesús Zapata Rendón
- Ricardo Martínez Alfonso
- José Alonso González Arredondo
- Walter Emiro Salgado Casilla.
3. RECTOR.
- Jesús Darío Moncada Escobar.
El personero Escolar, es el estudiante del Grado Once: Daniel Alejandro Grisales López.
ASOCIACIÓN PADRES DE FAMILIA:
Luz Norelia Román Ospina
María del Carmen Montoya B.
Gladys Cardona
Luz María Valle
Luz María Pineda cañaveral
Sandra Yaneth Piedrahita
Cristina Caro Hernández.
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PRESENTACIÓN:
Uno de los grandes retos para la Institución Educativa hoy día, es la búsqueda y creación de mejores ambientes para la convivencia escolar, fundamentada en valores como la tolerancia, el respeto, la justicia, la solidaridad y la equidad, entre otros.
La Institución Educativa Agrícola " Víctor Manuel Orozoco, no está libre de conflictos por su misma naturaleza y organización, está conformada por personas con expectativas y aspiraciones diversas, situación que nos convoca a promover la búsqueda, a luchar permanentemente por el consenso, para la solución pacífica y racional de nuestras contradicciones internas.
Se hace necesario entonces, establecer en la comunidad educativa, principios y parámetros legales de comportamiento social, que con sentido común nos garanticen la convivencia y la armonía entre todos los miembros de la vida escolar y el cumplimiento sano de la norma.
Para ello, nuestra Institución Educativa Agrícola "Víctor Manuel Orozco" implementa el presente MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, para que además, sea un instrumento garante del compromiso adquirido, por todos los estamentos de la misma, al realizar el contrato de matrícula con todos y cada uno de los educandos.
Queremos dar un sincero agradecimiento a los educadores(as), representantes de los estudiantes y padres de familia, por los valiosos aportes en la construcción y actualiazación del presente Manual; con la seguridad de que este trabajo de producción colectiva nos fijará el horizonte que debemos conocer y aplicar en la búsqueda de la paz y del entendimiento, condiciones básicas para el desarrollo institucional y el mejoramiento de la educación en Támesis.
ACUERDO Nº 02 ( abril 29 de 2008)
Por medio del cual se adopta el Manual de Convivencia Escolar de la Institución Educativa Agrícola "Víctor Manuel Orozco"
El consejo Directivo de la Institución Educativa Agrícola "Víctor Manuel Orozco", de conformidad con lo aprobado en Acta Nº 2 de abril 29 de 2008, con fundamento en la Constitución Política de Colombia, la Ley de infancia, la Ley General de Educación Nº 115 de 1994 y sus Decretos reglamentarios, y en las directrices dadas por la Corte Constitucional colombiana,
CONSIDERANDO:
- Que la Institución Educativa Agrícola "Víctor Manuel Orozco" debe contar con un instrumento legal y normativo que garantice el buen funcionamiento, la vida en comunidad y la sana convivencia entre todos los integrantes.
- Que los Manuales de Convivencia Escolar son cambiantes, ajustados a la dinámica de las circunstancias de la vida estudiantil, donde en su elaboración siempre debe participar activamente los diversos sectores de la comunidad educativa.
- Que el Manual de Convivencia Escolar debe estar orientado a la formación integral de la persona y a la construcción de valores, como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la equidad, la justicia, la responsabilidad y la convivencia.
ACUERDAN:
Art. 1º- Aprobar el presente Manual de Convivencia Escolar para su aplicación en la Institución Educativa Agrícola "Víctor Manuel Orozco" de Támesis Antioquia.
Art. 2º- Entregar y difundir a cada miembro de la comunidad estudiantil, el folleto, que contenga elpresente Manual de Convivencia Escolar, esperando que de esta forma se le dé un correcto y cabal cumplimiento.(El Consejo Directivo, reglamentará y determinará el costo del Manual por alumno).
Art. 3º- Reconocer el trabajo y la participación que para la elaboración del presente Manual de Convivencia Escolar, demostraron los diversos sectores de la comunidad educativa,particularmente los docentes, los representantes estudiantiles y los padres de familia.
Dado en el municipio de Támesis Antioquia, a los 29 días del mes de abril del año 2008.
Firmado: Jesús Darío Moncada Escobar(Rector) Ester Solina Gómez Salazar(Secretaria).
Visión
Misión
Perfil del Estudiante.
Perfil del Docente:
Para la Institución Educativa Agrícola "Víctor Manuel Orozco" los educadores juegan un papel vital y trascendental tanto en la formación de los alumnos como en la de los demás estamentos de la comunidad educativa. Para ello los directivos se preocupan porque el maestro que le preste sus servicios sea:
- Amante de su profesión e inquieto por engrandecer y enriquecer su nivel de conocimientos.
- Una persona comprometida con la formación en valores humanos.
- Colaborar en el crecimiento, formación y desarrollo integral de los alumnos.
- Preocupado permanentemente por la creación, fomento y práctica de los valores sociales, espirituales, éticos y morales que lo lleven a ser modelo y ejemplo para la comunidad educativa.
- Tener sentido de pertenencia y lealtad con la Institución.
- Auténtico e interesado por los alumnos como personas, para conducirlos a crear y asumir posiciones positivas frente a la vida.
- Dinámico, alentador, creativo, recursivo y amable para fomentar relaciones de cordialidad en el aula y fuera de ella.
- Atento a difundir su conocimiento con la más alt pedagogía y sentido altruista.
- preservador del entorno y promotor del cuidado que debe darse a los recursos naturales.
- Dispuesto siempre a participar en las actividades de beneficio común propuestas por los distintos órganos de la Institución.
- Comprometido con el sentido de justicia y honestidad profesional ypersonal.
- Que tenga un gran sentido de responsabilidad, manejo de grupo y buen trato para sus alumnos, compañeros y demás personas de la comunidad educativa.
- Que actúe concoherencia, en el ejemplo, el decir, el actuar; siendo guía más que transmisor de saberes.
- Que reconozca las diferencias individuales y las respete, para el tratamiento y solución de las diferentes situaciones que se presenten con los estudiantes, padres de familia y comunidad que los requiera.
Derechos y Deberes de los Estudiantes:
Son deberes de los alumnos de la Institución Educativa Agrícola "Víctor Manuel Orozco":
- Tener, conocer y acatar el Manual de Convivencia
- Comportarse adecuadamente dentro y fuera de la Institución.
- Asistir puntualmente a las clases y actividades de la Institución.
- Cuidar su presentación personal, ingresando al colegio bien presentado y aseado.
- Cumplir responsablemente con trabajos y tareas asignadas por la institucíon.
- Asistir a todos los actos en comunidad(Religiosos, deportivos, culturales, etc.) en los que se requiera la presencia de la institución.
- Respetar a los compañeros(as), profesores y demás miembros de la comunidad educativa.
- Mantener el salón de clase y demás dependencias del colegio debidamente aseado y ordenado.
- Cuidar y conservar sus pertenencias y respetar las que sean de propiead ajena.
- Justificar por escrito y con firma del acudiente, la ausencia o impuntualidad a la clase o a las actividades programadas.
- Permanecer en el colegio durante la jornada de estudio y cuando sean retirados de clase por algún motivo, cumplir y realizar investigaciones o emplear el tiempo en actividades productivas.
- Guardar ordeny disciplina en las clase y actos comunitarios.
- Cumplir con las comisiones de aseo y contribuir con el aseo general de la Institución, no arrojando basuras al piso.
- Respetar los símbolos patrios y de la institución.
- Utilizar en forma adecuada los recursos del plantel reparando los daños ocasionados.
- Formular cortésmente los reclamos a directivos y profesores, atendiendo comedidamente sus orientaciones.
- Abstenerse de guardar y utilizar radios, ataris, armas, artefactos explosivos ycualquier otro distractor dentro del aula y del plantel.
- Traer oportunamente los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades pedagógicas, a fin de no interrumpir el proceso de enseñanza.
- Proteger y cuidar los recursos naturales.
- Informar sobre situaciones irregulares que conozca de otros estudiantes y que perjudiquen el desarrollo integral y el cumplimiento de los deberes.
- Abstenerse de portar, consumir, o expender: cigarrillos, drogas, licor y sustancias que produzcan dependencia física, psíquica, que pongan en peligro la integridad de quienes conforman la comunidad.
- Conservar sin alteración informes certificados, calificaciones, comunicados o libros de uso del plantel.
- Ponerse al día, durante las inasistencias a la institución.
- Presentar en la fecha programada evaluaciones, informes, trabajos, proyectos y demás actividades.
- Emplear un vocabulario culto y adecuado. Evitar los insultos y palabras denigrantes.
- No utilizar celular dentro de los salones de clase.
- Conservar un comportamiento digno dentro y fuera del colegio.
- Actuar en cada depedencia del colegio de acuerdo a las normas de cada lugar.
- Asistir por lo menos a un 75% de las clases anuales.
- No fumar dentro del establecimiento, ni en loas salidas o actividades pedagógicas.
- Asistir a la proclamación de Bachilleres con su uniforme de gala, luciendo una implecable presentación.
- Portar siempre el carné que lo acredita como estudiante de la Institución.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:
- Ser informado conexplicaciones claras sobre el contenido del Manual de Convivencia.
- Ser repetado por docentes, directivos, administrativos, compañeros y demás miembros de la comunidad educativa.
- Expresar libremente sus ideas y ser escuchado por sus superiores, cuando tenga inquietudes o haga un reclamo justo y lógico.
- Recibir explicación adecuada sobre tareas y deberes escolares.
- Ser estimulado por el buen rendimiento académico, disciplinario y por participar en eventos y concursos.
- Elegir y ser elegido en cargos representativos del gobierno escolar.
- Hacer uso de los bienes y servicios del colegio.
- Se le brinden los espacios para la recreación y el descanso.
- Ser escuchado antes de ser sancionado.
- Participar en eventos deportivos, recreativos, culturales y actividades extraclase programadas por la Institución.
- Tener una prograación dosificada de trabajos, talleres, tareas y evaluaciones.
- Solicitar revisión de los exámenes , tabajos y aclaraciones de notas, cuando sea necesario.
- Recibir buen ejemplo de sus superiores.
- Obtener permisos de salidas, cuando esté debidamente sustentado.
- Los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje y de comportamiento, tienen derecho a tener un profesional idóneo, que pueda atender bien sus necesidades.
- A participar en campañas de prevención e intervención contra el abuso sexual y el uso de sustancias psicoactivas.
- Respeto por la diferencia.
- Tener uncarné con datos actualizados que lo acredite como estudiante de la Institución.
- Respirar un aire sin contaminación por culpa de los fumadores.
- Ser proclamado bachiller en ceremonia pública, cuando cumpla con todos los requisitos académicos y de convivencia.
FALTAS QUE AFECTAN LA DISCIPLINA:
Todo incumplimiento de uno o más deberes contemplados en este manual.
Además afectan la disciplina:
- La inadecuada presentación del uniforme escolar.
- Irrespetar el uniforme dentro y/o fuera del colegio.
- Irrespeto a los símbolos patrios, religiosos, institucionales, valores culturales, nacionales y étnicos.
- La impuntualidad injustificada a la Institución, a las clases y a los actos programados (días patrios, actos culturales, religiosos etc.)
- Dejar de traer o de usar los elementos de estudio para el desarrollo de las actividades académicas, sin presentar una razón justa.
- Ausentarse del establecimiento o del salón de clase, sin autorización previa de sus superiores o con un permiso falso.
- El mal comportamiento en clase o en otras actividades del colegio manifestado en los siguientes casos:
- Saboteo de clase con silbidos, gritos, vocabulario grotesco, conversaciones constantes o inoportunas.
- Maltrato a compañeros con apodos, agresiones de hecho o de palabra.
- Interrupción de clases con elementos distractores.
- Hacer escritos o frases ofensivas y vulgares en los baños, muros, escritorios o mesas del colegio.
- Comer durante la clase o actos comunitarios.
- Comentarios de mal gusto o chismes.
- Marginarse de las actividades que se realizan.
- Reaccionar con violencia verbal o de hecho ante las observaciones que sobre comportamiento haga cualquier integrante de la comunidad.
- Perder el tiempo o hacerlo perder a sus compañeros.
- Participar en peleas dentro o fuera del colegio.
- Negarse a contribuir en el aseo y la buena presentación de las aulas o plantel en general como: narrojar basura al piso, incumplir conlas comisones de aseo.
- Causar daños intencionados a bienes del colegio o de sus compañeros.
- Indisponer el hogar contra el colegio, llevando información distorsionada, no llevando oportunamente la información.
- Alterar libros de calificaciones, registros, certificados de estudio, fichas de seguimientos, hacer fraudes en evaluaciones.
- Fumar dentro del colegio o en salidas a actividades pedagógicas.
- Consumir,poseer y/o distribuir drogas, estupefacientes o hierbas con efectos alucinógenos y/o bebidas embriagantes.
- Portar, guardar y/o utilizar armas corto punzantes( incluido el bisturí) y/o artefactos explosivos.
- Portar, mostrar y/ o distribuir revistas, libros,películas y/o láminas pornográficas.
- Las manifestaciones indiscretas e imprudentes de las relaciones de noviazgos y/o de pareja en el colegio.
- Incumplir las normas de seguridad en los talleres y laboratoris.
- Los juegos de azar.
FALTAS QUE AFECTAN LA CONDUCTA:
Conducta es el ajuste de todas las dificultades psicológicas que estructuran la personalidad, conducen a las adecuadas relaciones humanas y orientan el sentido ético-religioso.
- Todo acto contra la moral, la ética y las buenas costumbres:robos, amenazas, y todo tipo de violencia ejercida contra cualquier miembro de la comunidad educativa.
- El robo de implementos de estudio(calculadoras, cuadernos, libros, trabajos etc.).
- Amenaza a los compañeros, profesores y personal administrativo del plantel.
- Presentarse al colegio bajo los efectos de licor o estupefacientes así como traficarlos, o consumirlos dentro de él.
- Desobedecer a los superiores y tratar con agresividad a cualquier miembro de la comunidad educativa.
- Destuir o dañar intencionalmente los bienes del colegio.
- Cualquier acto que en una u otra forma atente contra la vida: atraco a mano armada, aborto, secuestro, sicariato, y corrupción de menores.
- La frecuente reincidencia en las faltas a las normas de este manual.
- Todos aquellos actos graves a juicio del coordinador, el rector, el consejo académico y el consejo directivo.
MEDIDAS FORMATIVAS:
Los correctivos a los que se hace merecedor el estudiante por el incumplimiento de las normas reglamentarias serán establecidos de acuerdo a análisis y seguimiento de su comportamiento, teniendo en cuenta los criterios establecidos de antemano y las disposiciones de legislación escolar.
Podrán imponerse los siguientes correctivos:
- LLamadas de atención en privado o por escrito.
- Observaciones en la carpeta de control de disciplina.
- Notificación escritaa los padres de familia o acudientes, si reincide en su comportamiento.
- rebaja en conducta y/ o disciplina.
- Suspensión de clase por tres días por el rector.
- Firma de un contrato pedagógico que prevea correctivos y objetivos concretos a lograr en tiempo prudencial. Firman: el estudiante, el padre de familia, el rector y el director de grupo.
- Privación parcial o total de las actividaddes extracurriculares .
- Quienes reprueben el año, hayanpresentado mala disciplina y/o conducta, perderán el derecho al puesto para el año siguiente.
- Exclusión del plantel por dos años, por el Consejo Directivo.
DERECHO A LA DEFENSA:
En los procesos que puedan afectar al estudiante, se debe tener en cuenta el derecho a la defensa y a dar sus opiniones y conceptos a cerca de lo acontecido. esto debe hacerse directamente por el estudiante involucrado en presencia de sus padres o acudientes.
Todo decisión que lleve a cabo una sanción merece recurso de reposición.
Este recurso tendrá un límite de tiempo que será no menos de cinco días y no mayor de quince y debe de hacerse ante el inmediato superior de quien aplicó la sanción, que sonen su orden:Director de grupo, el coordinador de disciplina, el rector. También el consejo directivo actuará en estos casos.
ESTÍMULOS INDIVIDUALES:
- Izar el Pabellón Nacional, para el alumnodestacado de cada grado.
- Mención de honor para los estudiantes que hayan obtenido resultados excelentes en todos los aspectos, además de su comportamiento general.
- Ser nombrado como monitor o representante de grupo.
- Hacer parte del comité de bienestar institucional para desarrollar actividades culturales y de bienestar comunitario.
- Representar al colegio en eventos especiales para llevar una buena imágen.
- Felicitaciones escritas en el observador, en el boletín.
- Reconocimiento a los padres de familia.
- Otorgar un buen informe en el aspecto que se destaque el estudiante.
- Ser propuesto como candidato a la personería.
COMPORTAMIENTOS QUE MERECEN ESTÍMULOS:
Los estímulos son esfuerzos positivos que ofrecen y benefician la convivencia social. Son constructivos y humanizantes.
El colegio estimula los siguientes valores:
- La apertura a la formación.
- La delicadeza.
- La alegría.
- La solidaridad.
- El sentido de pertenencia.
- La responsabilidad.
- El espíritu cívico.
- El sentido artístico.
- El espíritu deportivo.
- El compañerismo.
- El respeto.
- La participación.
- La autonomía.
- La presentación personal y todos los valores que a través delas diferentes áreas se desarrollen como medio para su formación y desarrollo de su personalidad.
Los estímulos serán otorgados a nivel individual o grupal en forma continua y cada vez que las situaciones lo ameriten.
ASPECTO ACADÉMICO:
La nota definitiva del período debe ser el resultado del promedio de notas sacadas durante el período, que deben ser superiores o iguales a seis.
Si en algúnperíodo se diera que de las dos o más asignaturas que componen un área, no se obtuvieran los logros en una de ellas; la nota definitiva en el área será insuficiente, pero sólo deberá reforzar la asignatura que perdió.
El refuerzo debe estar relacionado con los temas vistos y debe hacerse en la semana dedicada para éstos. Los trabajos de consulta o investigaciones deben tener relación con los contenidos del área.
El día de terminación de período o antes de éste acabarse, los docentes tienen la obligación de dar la nota definitiva de la asignatura a los alumnos.
Cuando se presenten dificultades en el aspecto académico se deben de seguir los siguientes pasos:
- Diálogo Educador-Alumno: Búsqueda de las causas que generan el problema, en el momento oportuno y con el profesor conquien se presenta la dificultad. Luego se debe de informar al director de grupo.
- Diálogo Educador - Alumno - Padre de familia:Ampliar la información frente ala solución presentada para reforzar el proceso enseñanza-aprendiazaje.
- Diálogo educador- alumno- director de grupo: Determinación y ampliación de algunos correctivos. Si es necesario elaboración de un contrato pedagógico.
- Diálogo educador-alumno-director de grupo-padre de familia: Presentar oportunamente los correctivos y hacer efectiva la aplicación.
- Diálogo Alumno- educador- padre de familia- Consejo Académico:Evaluar la efectividad de los correctivos aplicados y si es necesario buscar otras alternativas.
- Diálogo alumno-educador-padre de familia-Consejo Académico-Rector: Continuar la búsqueda de alternativas en caso de que las convenidas no hayan surtido efecto.
NOTA: Al asignar un tema de consulta, el docente debe de dar la fuente o referencias bibliográficas.
ASPECTOS DISCIPLINARIOS Y/O DE CONDUCTA
- Diálogo Educador-Alumno: Recordar los derechos y deberes de los estudiantes, al igual que las sanciones que se aplican al infringir las normas establecidas. Búsqueda de causas que generan el problema.
- Diálogo educador-estudiante-director de grupo: Brindar elementos de ayuda que le permitan al estudiante corregir a nivelformativo la conducta presentada.
- Diálogo educador- estudiante-padre de familia:Ampliar información sobre la conducta presentada y plantear los correctivos a aplicar de acuerdo al Manual de Convivencia.
- Diálogo educador-estudiante-director de grupo-padre de familia- coordinador de disciplina:Importante la intervención cuando el estudiante es reincidente en su comportamiento. Elaborar un compromiso comportamental don un tiempo determinado, si después de ese límite el estudiante recurre nuevamente al problema presentado, se elabora un contrato pedagógico.
- Diálogo estudiante-educador-padre de familia-rector:Correctivos a aplicar de acuerdo a la norma infringida. Compromiso de estudiante-padre de familia. Dar conocimiento de la situación al Consejo Directivo.
De todo encuentro con estudiantes y padres de familia ya sea a nivel comportamental o académico debe quedar constancia escrita firmada por el padre de familia, informarse al consejo académico y al coordinador de disciplilna anexado a la hoja de vida.
LOS CORRECTIVOS O SANCIONES A APLICAR DEBEN TENER EN CUENTA:
- Edad del estudiante
- Gravedad de la falta
- Antes que censurar al estudiante deben servir para su formación.
CORRECTIVOS:
- dado el caso que el estudiante esté causando permanentemente indiscipllina enel salón de clase se sanciona realizando actividades propias del colegio siempre y cuando estén supervisadas.
- Si se llegase a presentar que la fármaco-dependencia afecte el normal desarrollo de las actividades académicas e institucionales, hacer el debidoproceso que será enviado al comité de convivencia para que tome las medidas correspondientes como:
- Firma de contrato pedagógico.
- Sanciones( si llegare a ser reiterativa): Tres(3) días en los cuales no se le pérmitirá el ingreso a la Institución, (El alumno se compromete a nivelarse con su grupo).
- El estudante ha de presentarse a la Institución aseado y con el uniforme apropiado según las actividades académicas por realizar:
- Jornada académica y desfiles: Uniforme de gala
- Actividades deportivas y educación física:Uniforme de educación física.
- Actividades de campo: Ropa apropiada siempre y cuando prime el color blanco en la camiseta,(a cambio de tenis, botas).
- En época de invierno y temporadas frías se podrá usar saco de color blanco y azul sencillo.
- La cachucha: se permitirá el uso de ésta enjornadas tanto de campo como en clases de educación física.
- A los hombres no se les permitirá el ingreso a la institución cuando se presenten con aretes o piercing.
- Los zapatos podrán ser de color blanco o negro.
OTRAS SANCIONES CORRECTIVAS:
Si se llegare a presentar una violación a estas normas en forma reiterativa se seguirá el siguiente proceso:
- Devolución del alumno para que se cambie informándole alpadre de familia mediante llamada telefónica.
- Si se repite el evento se suspendería al estudiante durante tres días por el rector.
- Si hubiere continuidad se realizará inmediatamente el contrato pedagógico.
- La llegada al colegio tarde afectará el comportamiento general. Entrada a la institución seis y cincuenta y cinco de la mañana.
A los estudiantes no se les permitirá:
- Salir al baño durante la clase a no ser que muestre certificación médica.
- No se permitirá la salida del salón de clase al alumno a realizar actividades diferentes a no ser que haya autoridad competente que solicite el permiso (profesor,coordinador, rector), por escrito.
- Durante la clase no se permitirá el funcionamiento de celulares, radio, MP3, MP4, IPOD, o cualquir otro tipo de elementos electrónicos, cosméticos, cámaras.
Si hubiere violación de estas normas, el profesor podrá decomisar estos objetos que serán entregados a la coordinación.
ARMAS:teniendo en cuenta que ésta es una institución educativa formativa integralmente, no se permitirá elporte de armas como: Armas que pudieren afectar la integridad física y la vida de un integrante de la comunidad educativa, (ej. navajas).
SANCIONES: Si se decomisare por primera vez un arma a un estudiante se le seguirá uncontrato pedagógico y si se repitiere, con la suspensión de la institución, por tres días.
TRATO VERBAL (Agresivo y violento):
- Afecta el comportmiento general.
- Suspensión de actividades académicas con información al padre de familia.
- Contrato Pedagógico.
ROBO: Si se encontrare culpable a un estudiante por robo: Se le realizará un contrato pedagógico y se le enviará al comité de convivencia.
EL DOCENTE Y EL ALUMNO SE EXPRESAN
SESQUICENTENARIO
(Francisco Evelio Zapata Galeano)
FRANZAGA.
NUESTROS PROYECTOS PEDAGÓGICOS
- Hora de Lectura- Área de Humanidades.
- Oratoria- Área de Humanidades.
- Educación Sexual- Profesora Amalia Londoño Echeverri
- Educación Ambiental- Profesor Gerardo Euclídes Castro Velásquez
- Prevención y atención de Desastres-Alumnos grupo Cruz Roja y Biblioteca
- Feria de la Ciencia- Profesor Wilner González Borja
- Feria de Emprendimiento - Profesor Wilner González Borja
- Colombia, país de la Biodiversidad- Profesora Myriam Londoño Rendón
- Club de Inglés-Profesoras Cristina Orozco Hurtado- Claudia Lorena Giraldo
- Servicio Social del Estudiantado- Matilde Ramírez Gómez
- Democracia-Profesora Myriam Londoño Rendón
- Plan de Mejoramiento y Calidad-Matilde Ramírez Gómez (Coordinadora)
- Ortografía,traducción de textos y comprensión lectora-Profesores Claudia Lorena Giraldo Hernández,Sandra Viviana Hernández Mahecha y Ricardo Martínez Alfonso
- Expoarte-Profesor Ricardo Martínez Alfonso
- Huertas Escolares-Oscar Alonso Restrepo Restrepo
- Ahorro Escolar-Profesor Ricardo Martínez Alfonso
- Ornato y Aseo- Profesor Jesús Hernando Carmona Calderón
- Recreación y Deporte-Profesores Orlando Zapata Rendón, José Alonso González A.
- Ludoteca Inglesa-Claudia Lorena Giraldo Hernández- Cristina Orozco Hurtado
- Nuestro Humedal- Profesor Gerardo Euclídes Castro Velásquez
- Muestra de Agroindustria-Profesor Wilner González Borja
- Valores- Profesores de Ética y Valores
- Olimpiadas de Matemáticas-Aura Miriam Berdugo Valderrama-Gonzalo de Jesús González Arredondo,Mercedes Elisa Mercado Arrieta
- Solares Ecológicos-Profesor Oscar Alonso Restrepo Restrepo
- Página Web - Profesor José Alonso González Arredondo.
LAS ÁRES ACADÉMICAS INFORMAN



- Sistema Operativo Microsoft Windows XP profesional con Service Pack 2.
- Paquete aplicativo de Oficina, Microsoft Office 2007 (Excel, Word, Power Point, Publisher, Access.
- Acrobat reader, para lectura de documentos PDF.
- Software Antivirus Fore Front.
- Microsoft Student, que contiene varios vínculos de ayuda al estudiante entre ellos la enciclopedia de Encarta.
- Herramientas de desarrollo de Software visual.net.
- Software para diseño de páginas Web Expresión Web Designer.
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES .
Con gran entusiasmo el día viernes 17 de abril, se llevó a cabo la fase eliminatoria municipal de los Juegos Escolares 2008. Nuestra institución, participó con un buen número de niños y niñas en las diferentes disciplinas deportivas.
La labor más significativa en el área es posicionar el acondicionamiento físico más que como unidad temática, un proyecto pedagógico transversal, denominado "La actividad física, más allá del salón de clases", donde alumnos y alumnas hacen del ejercicio un hábito de vida saludable.
En cuanto al proyecto deportivo, se continua su fortalecimiento participando en los Festivales Deportivos Escolares y en los Juegos Intercolegiados, siempre con la base de "ANTES SERES HUMANOS, LUEGO DEPORTISTAS",utilizando consecuentemente esta actividad para contribuir en la estructuración adecuada de nuestros estudiantes.
Orlando Zapata Rendón.
Docente Ed. Física
ÁREA DE TÉCNICAS.
CONVENIO CON EL SENA.
Entre el SENA y la institución, se viene desarrollando el convenio que permite a los alumnos de los grados décimo y undécimo, matricularse con el SENA cumpliendo dentro del plantel con una serie de actividades que se incorporan en el currículum.


BIENVENIDOS
A partir del día 14 de julio, nuestra Institución Educativa, cuenta dentro de su planta con tres nuevos funcionarios, nombrados por la Secretaría de Educación y Cultura del Departamento de Antioquia:
HERNANDO DE JESÚS GÓMEZ ÁLVAREZ , Economista de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Sociólogo, y especialista en Mercadeo ; nombrado como Coordina
dor para la Básica Primaria.
ALBEIRO CUBIDES GERENA Administrador de Empresas, para desempeñarse como Coordinador de la Básica Secundaria y Media.
DORIS DE JESÚS HERNÁNDEZ FIGUEROA: Licenciada en Docencia, especialista en Desarrollo Rural y egresada de ésta institución.
Para ellos y ella, un caluroso saludo de bienvenida y los mejores deseos de éxito en nuestra Institución, esperando que sus ideas y su labor, sean de crecimiento para toda la comunidad.
PERSONAJES - GRATITUD
Al momento de pensar en personas con visión, inteligentes, emprendedoras, gratas, honestas, no podemos dejar que en nuestra mente, no esté Alberto Fernán López Macías.
A nuestra Institución le regalaste todo, gastaste gran parte de tu juventud, formando a niños y a jóvenes, todos los momentos de la institución, fueron momentos de tu vida, no existieron horarios ni días festivos para tenerlos como pretesto de no servir a tus subalternos; Docentes, administrativos, discentes y demás, siempre contamos con el gran apoyo y los sabios consejos de un gran Señor.

Hasta el día 31 de julio, nos acompañó en el cargo de Coordinadora de Disciplina,la especialista en Derechos Humanos, Matilde de Jesús Ramírez Gómez. Ahora entra a gozar de su jubilación después de haber estado con nosotros 16 años y 37 en la docencia. Muchos la extrañaremos, pero seguirá en nuestro corazón; lo diste todo a la institución, a tus compañeros y a tus alumnos, para quienes desempeñaste el rol de una segunda madre.
NUEVA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR:
Un cordial saludo de bienvenida y de apoyo, ofrece la comunidad escolar , al Especialista en Administración Educativa, señor JESÚS DARÍO MONCADA ESCOBAR, quien desde el pasado 23 de febrero se encuentra al frente de nuestra institución. Estamos seguros que con sus deseos de trabajo y sus muy buenas intensiones, nuestro plantel volverá a ocupar el puesto de honor de los años 70's y 80's, que tanto añoramos.
Nuevamente le reiteramos nuestro apoyo incondicional en pro del beneficio institucional.












